top of page

sociedad de la ignorancia - análisis social "Joker" - espejo de la realidad

Siendo los seres humanos elemento fundamental para la conformación de la sociedad, somos sumamente dependientes de la influencia que esta ejerce sobre nosotros. Es común caer en la ignorancia, normalmente en los aspectos que no nos afectan de forma directa, lo que es peligroso es formar parte de una sociedad que ignora su entorno y lo que forma parte de su entorno, actuando de forma indiferente, afectando cada uno de sus componentes.

En la película Joker somos testigos del papel que juega la sociedad en el desarrollo de las personas, en cada etapa de la vida. Cómo el entorno sirve de molde y tarima para la presentación de en lo que nos convierte el entorno familiar y lo que absorbemos en los primeros años de vida. Se evidencia de forma particular, en este caso, el resultado de una infancia maltratada o mal vivida, si se podría decir así. Cómo se escapan involuntariamente, de igual manera, las vivencias del pasado que podrían ser hasta olvidadas, pero siempre toman un rol en el producto total humano que se presenta a la sociedad.

Se pone en escena la crisis social que se vive en el momento actual en la trama de la película (1981), en la que el individualismo resalta de entre todas las formas de convivencia, mostrando principalmente la crueldad, insensibilidad y falta de empatía que provoca poner un “yo” primero. El desempleo, la corrupción, la crisis económica, los servicios del estado, la salud mental, el tratamiento de los pacientes, la imagen pública y la prensa son algunos de los temas que trata la puesta en escena.

Vemos un ciudadano “normal” que realiza actividades "normales": trabaja, utiliza transporte público, se pasea por las calles de la ciudad, tiene contacto con demás ciudadanos; por lo que se espera un comportamiento que llene las expectativas del papel que aparentemente cumple. El problema es que no es un ciudadano “normal”, y aquí entra el factor ignorante de la sociedad.

Si describimos el personaje de Arthur Flex, podríamos decir que:

1. Definitivamente, no es padre de familia, pero es el hombre de la casa.

2. Recibe terapia rutinaria que le permite acceso a sus medicamentos de parte del estado.

3. No tiene un empleo digno que le permita obtener los insumos básicos.

4. Tiene problemas temperamentales.

5. Es vulnerable al acoso y violencia en las calles sin tener la capacidad de defenderse propiamente.

6. Diagnosticado con daño cerebral.

7. No está en sus cabales.

Como contrincante tenemos a la sociedad en la que se desenvuelve, de la que podríamos decir:

1. No tiene conocimiento de los desordenes mentales de los que podrían padecer los que les rodean (o de los que se sientan justo al lado en el bus)

2. No considera prioridad la población dependiente del presupuesto destinado a personas con necesidades especiales.

3. Hay una constante burla dirigida hacia el tipo de población que se expresa fuera de la forma de pensar o actual de la sociedad.

4. Nadie se percata de lo que sucede en la vida del vecino. No hay testigos que sigan el patrón de acontecimientos que pudieran parecer alarmantes.

5. Hay sed de justicia y odio hacia las figuras superiores.

6. Todos reaccionan violentamente, solo se necesita uno que de el primer paso para que respondan de igual manera los demás.

Tomando estas observaciones en cuenta, el Joker ya no parece el villano.

¿Cuántas acciones se hubieran podido evitar si alguien se hubiera percatado?

Esta película nos invita de cierta forma, y desde la perspectiva de este subtema, a sensibilizarnos, a ser empáticos con el medio que nos rodea, y hacer el medio parte de nosotros como naturalmente es, y no solo nosotros parte del medio. A aportar, de cierta forma a un conjunto de convivencia armoniosa. Al final del día, todos somos dependientes de una forma u otra.


[edit]

Originalmente escrito 3/4/2020 (importante mencionar que Joker es una película de ficción que de cierta forma explica la realidad) pero no puedo evitar relacionar la historia con nuestro presente, hoy 1/6/2020, demasiadas similitudes.

Que impotencia da el motivo.

Que orgullo saber que la sed de justicia pertenece a la mayoría.

Hay esperanza de cambio, que se logra en conjunto, justo lo que hace falta en el Joker (socialmente hablando).


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
autorregulación publicitaria

Revisión de leyes que afectan el ejercicio de la publicidad en RD según: Ley No. 6132, de Expresión y difusión del Pensamiento Ley...

 
 
 

コメント


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por para no borrar mis tareas y otros escritos. Creada con Wix.com

bottom of page